Área Automatización
TSU EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN
Presentación
El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Competencias profesionales
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias genéricas
- Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales, para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias especificas
Implementar Sistemas de Medición y Control bajo los estándares establecidos, para el correcto funcionamiento de los procesos industriales.
Escenarios de actuación
El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización podrá desenvolverse en:
- Empresas dedicadas a la fabricación de sistemas y componentes eléctricos y / o electrónicos.
- Empresas dedicadas a integrar proyectos de Automatización de procesos.
- Área de mantenimiento de sistemas automatizados en:
- Industrias químicas, farmacéuticas, transformación de la madera, metal-mecánica, automotriz, textil y de la confección, proceso de alimentos, aeronáuticas, sector eléctrico, entre otras.
- Empresas dedicadas a proporcionar servicios generales especializados.
Ocupaciones profesionales
El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización podrá desempeñarse como:
- Jefe de Departamento.
- Supervisor de mantenimiento, área y procesos.
- Jefe del departamento de Diseño e ingeniería.
- Coordinador de Proyectos.
- Soporte Técnico de: la micro, pequeña y mediana empresa.
- Empresario independiente.
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
Presentación
El Ingeniero en Mecatrónica cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Competencias profesionales
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero en Mecatrónica desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades, actitudes para la implantación de ideas, proyectos y solución de problemas.
Competencias genéricas
Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física, química, matemáticas y el método científico.
Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas, directivas y para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias especificas
- Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, administración y aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo.
- Diseñar Sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través de proyectos integradores, para automatizar y controlar procesos productivos.
- Administrar recursos humanos, materiales y energéticos considerando el diseño y requerimientos de conservación de un sistema de Automatización y control.
- Dominar metodologías de administración de proyectos para la efectiva implementación de estos.
- Dirigir Proyectos integrados de sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través del plan de desarrollo y de conservación para su eficaz implementación en la automatización y control de sistemas.
- Construir, investigar y administrar soluciones a sistemas de producción celular avanzada y flexible, que incluyan diseño y manufactura asistidos por computador (CAD, CIM, CAM), mediante el uso de la simulación discreta, la ingeniería de calidad, la tecnología de grupos y los sistemas de manufactura avanzados.
- Integrar, construir e innovar algoritmos de inteligencia computacional, robots estáticos o móviles capaces de cumplir tareas específicas simulando funciones humanas, generando procesos con mayor calidad, eficiencia, precisión, versatilidad, seguridad para el mejoramiento de la competitividad de nuestras empresas.
Escenarios de actuación
El ingeniero en Mecatrónica podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas a procesos productivos industriales.
- Empresas concesionarias de equipos automáticos y máquinas autómatas y de venta de partes.
- Empresa propia de diseño, desarrollo y mantenimiento en sistemas industriales mecatrónicos en automatización y control.
Ocupaciones profesionales
Impulsará la mejora continua e innovación en los procesos productivos mediante la integración de elementos de las diferentes áreas de la mecatrónica como lo es la informática, la electricidad, la electrónica y la mecánica.
El ingeniero en Mecatrónica podrá desempeñarse como:
- Ingeniero de diseño de sistemas mecatrónicos en automatización y control.
- Consultor de proyectos de integración de sistemas automáticos y de control.
- Investigador y desarrollador de tecnológicas en automatización
- Director de proyectos de sistemas de mejora de la empresa.
- Gerente de operaciones industriales.
- Director general de su propio negocio.
Contacto de la carrera de Mecatrónica
Ing. Karla Selene Estrada Ortíz
captacionmtyer@uttn.mx 8999201216 Ext. 2020
Pláticas informativas Mecatrónica: Lunes de 5:00 pm a 6:00 pm y Jueves de 12:30 pm a 1:30 pm