Área Capital Humano
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ÁREA CAPITAL HUMANO
PRESENTACIÓN
El Técnico Superior Universitario en Administración área Capital Humano cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas:
- Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas:
- Administrar los recursos de las organizaciones, mediante la aplicación de metodologías y herramientas tecnológicas de planeación estratégica, financieras, mercadotecnia y gestión de calidad para contribuir a su desarrollo económico, social y ambiental y de su entorno.
- Formular la planeación estratégica organizacional haciendo uso de técnicas de diagnóstico, aplicación de los procesos administrativo y mercadológico para la optimización de recursos.
- Evaluar la información financiera integral utilizando técnicas de registro contable y métodos de análisis financiero para la toma de decisiones.
- Implementar sistemas de calidad a través de la aplicación de normas y estándares nacionales e internacionales, con un enfoque sustentable para el desarrollo de la organización y de su entorno.
- Administrar el capital humano, mediante los procesos de planeación, reclutamiento, selección, desarrollo y evaluación del factor humano, con apego al marco legal vigente para contribuir al logro de los objetivos organizacionales.
- Proveer el capital humano competente mediante técnicas y herramientas de planeación y descripción de puestos, así como procesos de reclutamiento, para ocupar los puestos requeridos en la organización.
- Desarrollar el capital humano de la organización mediante el establecimiento de las condiciones laborales, con base en la normatividad vigente, y los procesos de inducción, capacitación y evaluación del desempeño, para incrementar el sentido de pertenencia y la productividad
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Técnico Superior Universitario en Administración área Capital Humano, podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas
- Empresas grandes, medianas y microempresas.
- Empresas de consultoría en materia de capital humano
- Instituciones privadas sin fines de lucro
- Instituciones no gubernamentales
- Instituciones especializadas en capital humano.
- Su propia empresa
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Técnico Superior Universitario en Administración área Capital Humano podrá desempeñarse como:
- Coordinador de reclutamiento y selección.
- Coordinador de capacitación y adiestramiento.
- Analista de nóminas.
- Consultor de organizaciones en área capital humano
- Coordinador de áreas de capital humano
- Analista de gestión de la calidad
- Diseñador de puestos de trabajos
- Analista de procesos
- Coordinador de Procesos de Certificación laboral
- Analista de Sistemas de evaluación de personal
- Coordinador de programas de Seguridad e Higiene
LICENCIATURA EN GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
PRESENTACIÓN
El Licenciado en Gestión del Capital Humano cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Licenciado desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas:
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales; las habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.
Competencia Específica:
- Dirigir y gestionar el capital humano a través de estrategias de desarrollo organizacional, modelos de trabajo, servicios de consultoría, administración de sistemas de calidad y buenas prácticas organizacionales conforme al marco normativo vigente, ética y valores, para contribuir al bienestar del personal y al incremento de la productividad de la organización.
-
- Potenciar el capital humano mediante la implementación de técnicas y herramientas de coaching, inteligencia emocional, análisis de brecha etaria, modelos de consultoría, gestión de personas, para contribuir al equilibrio entre el trabajo y vida personal en las organizaciones.
- Desarrollar cursos de capacitación tomando en cuenta los estándares aplicables de competencias laborales y metodologías de la enseñanza, para fortalecer la competitividad del capital humano en las organizaciones.
- Coordinar sistemas de gestión de la calidad a través del diseño de indicadores, control de registros, proceso de auditoría y uso de herramientas tecnológicas, con base en la normatividad aplicable, para la mejora continua de la organización.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Licenciado en Gestión del Capital Humano podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas
- Empresas pequeñas, medianas, grandes y microempresas
- Empresas de consultoría en materia de capital humano
- Instituciones privadas sin fines de lucro
- Instituciones no gubernamentales
- Instituciones especializadas en capital humano
- Su propia empresa
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Licenciado en Gestión del Capital Humano, podrá desempeñarse como:
- Jefe de reclutamiento y selección
- Jefe de capacitación y adiestramiento
- Jefe de nómina
- Consultor de organizaciones en el área de capital humano
- Generalista de capital humano
- Coordinador de gestión de calidad
- Gerente
Contacto de Atención de la carrera de Administración
Ing. Ricardo García Espinosa
captacionadmon@uttn.mx 8999201216 Ext. 2310
Pláticas informativas Administración: Lunes de 1:30 pm a 2:30 pm y Miércoles de 8:00 pm a 9:00 pm