Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte

Área Industrial

  TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

Misión

Ser un programa educativo, formador de profesionistas competitivos, que mediante la aplicación de sus conocimientos, habilidades y valores puedan contribuir como agentes de cambio en el desarrollo socio            económico, tecnológico y cultural de su Estado y del País.

Visión

Ser un programa educativo reconocido, pertinente e incluyente por sus áreas de especialidad, con una excelente calidad académica, respaldada por el desempeño profesional de sus estudiantes, egresados y docentes.

Objetivo General:

Supervisar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.

Objetivos Específicos:

  • Determinar historiales de consumo de las actividades de mantenimiento con base a la información estadística existente, recomendaciones del fabricante, el número de ocurrencias de falla, el costo y políticas de la organización; para conocer la organización; para conocer la situación actual del sistema.
  • Integrar el plan maestro de mantenimiento mediante el procedimiento establecido y software especializado, para garantizar el funcionamiento de los equipos de la organización.
  • Interpretar planos y diagramas de los servicios con base en la normatividad aplicable, simbología y su codificación, para identificar sus especificaciones y características.
  • Determinar las necesidades de reemplazo, reparación o fabricación de partes de acuerdo con especificaciones del fabricante y políticas de la empresa para restablecer el servicio.

Perfil de Ingreso

Haber concluido satisfactoriamente los estudios de bachillerato, es deseable que haya cursado el área de Ciencias Físico – Matemáticas o un área Técnica, así como el conocimiento del idioma inglés a nivel básico, adicionalmente debe mostrar las siguientes competencias genéricas, pensamiento matemático, pensamiento analítico, estructura de la lengua española y comprensión lectora.

Adicionalmente se desea que el alumno de nuevo ingreso reúna los siguientes atributos:

  • Habilidad para el estudio independiente.
  • Organizar, discriminar y seleccionar información nueva.
  • Interés para la investigación.
  • Destreza manual para el manejo de herramientas o instrumentos de medición precisos y para el manejo de equipos de tamaño mediano y grande.
  • Disposición para el trabajo individual y en equipo.
  • Proponer solución a problemas.
  • Emplear diferentes lenguajes para la comunicación; gráficos, verbal y simbólico.
  • Mantener una actitud respetuosa.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas:

  • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

  1. Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.

1.1 Definir el universo de mantenimiento a través de la integración de la información técnica, para elaborar el plan maestro de mantenimiento.

1.2 Desarrollar el plan maestro de mantenimiento con base en la jerarquización de equipos y frecuencia de actividades, presupuesto autorizado y políticas de la organización, para gestionar los recursos, optimizar la operación y el servicio.

1.3. Controlar el cumplimiento del plan maestro de mantenimiento mediante el seguimiento de las actividades y evaluación de resultados, para proponer mejoras y garantizar el funcionamiento de los equipos de la organización.

2. Supervisar el reemplazo o fabricación de partes de los sistemas electromecánicos en maquinaria, equipo y redes de distribución industrial empleado normas para mantener en óptimas condiciones los sistemas.

 2.1 Diagnosticar las características del desempeño de los sistemas y sus elementos a partir de la interpretación de planos y diagramas, especificaciones y normatividad aplicable; para establecer los criterios de reemplazo o fabricación de partes.

2.2. Coordinar el reemplazo o fabricación de partes de sistemas: electromecánicos industriales y de distribución de acuerdo con las políticas de la organización, el diagnóstico, la normatividad aplicable y especificaciones técnicas del fabricante; para el cumplimiento del plan maestro.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial, podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Minería, Pesca y Agricultura
  • Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras
  • Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros
  • Su propia empresa de Mantenimiento Industrial

 OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial podrá desempeñarse como:

  • Supervisor de Mantenimiento
  • Planeador de Mantenimiento
  • Jefe de Mantenimiento
  • Líder de Mantenimiento
  • Técnico en Mantenimiento

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

El Ingeniero en Mantenimiento Industrial cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

Misión

Ser un programa educativo, formador de profesionistas competitivos, que mediante la aplicación de sus conocimientos, habilidades y valores puedan contribuir como agentes de cambio en el desarrollo socioeconómico, tecnológico y cultural de su Estado y País.

Visión

Ser un programa educativo reconocido, pertinente e incluyente por sus áreas de especialidad, con una excelente calidad académica, respaldada por el desempeño profesional de sus estudiantes, egresados y docentes.

Objetivo General

Diseñar, optimizar y validar proyectos, actividades y estrategias mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos y económicos, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, así como validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad.

Objetivos Específicos

  1. Analizar las condiciones internas y el entorno de la empresa mediante la aplicación de métodos, técnicas y procedimientos para la toma de decisiones.
  2. Estructurar las estrategias del mantenimiento mediante estudios históricos de demanda de los recursos, optimizando costos (directos y de oportunidad), incorporando nuevas tecnologías y técnicas para el cumplimiento de las metas establecidas.
  3. Diagnosticar maquinaria y equipo mediante técnicas predictivas con ensayos no destructivos (termografía, vibraciones, ultrasonido, tribología, entre otras) aplicando modelos matemáticos y otras herramientas para la detección oportuna de fallas y optimización de las actividades de mantenimiento.
  4. Controlar las modificaciones y ampliaciones de infraestructura, equipamiento e instalaciones mediante el seguimiento de las diversas etapas de los proyectos de construcción, modificación e instalación de equipos para garantizar el alcance de las metas establecidas y el cumplimiento a la normatividad correspondiente.
  5. Elaborar proyectos de aplicación e investigación tecnológica mediante la observación, el análisis, la proyección y ejecución, que coadyuven a mejorar las condiciones de operación de los activos fijos de la empresa.

Perfil de Ingreso

Los aspirantes deberán contar con los conocimientos y las habilidades que garanticen un desempeño apropiado al ingreso de ingeniería. Asimismo, deberán contar con las actitudes y valores necesarios para responsabilizarse de su proceso formativo, adicionalmente deberá mostrar interés en estudio de temas relacionados con mecánica, eléctrica y de control, que le permitan obtener un desempeño académico y profesional de calidad.

El alumno de ingreso de la carrera debe cumplir con los siguientes atributos:

  • Haber terminado satisfactoriamente sus estudios en Técnico Superior Universitario en las Áreas de Mantenimiento.
  • Habilidad para el estudio independiente.
  • Organizar, discriminar y seleccionar información nueva.
  • Interés por la investigación.
  • Destreza manual para el manejo de herramientas o equipos de medición y para el manejo de equipos de tamaño mediano y grande.
  • Disposición para el trabajo individual y en equipo.
  • Proponer solución a problemas.
  • Emplear diferentes lenguajes para la comunicación; gráficos, verbal y simbólico.
  • Mantener una actitud respetuosa.
  • Nivel de inglés deseable A2

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas:

  • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y directivas para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

  1. Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa.
    1.  Valorar la información de los factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros mediante el análisis de las políticas y las condiciones de la empresa y de su entorno para la toma de decisiones.
    2. Administrar el plan maestro de mantenimiento mediante el establecimiento de políticas, métodos y procedimientos de mantenimiento para mejorar la operación de los recursos y equipos empleados.
  2.  Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.
    1. Garantizar la correcta operación de los equipos e instalaciones mediante la aplicación de las mejores prácticas de mantenimiento para contribuir a la competitividad de la empresa.
    2. Supervisar el uso racional y eficiente de recursos energéticos, la seguridad industrial y el manejo de residuos mediante la aplicación de normas para coadyuvar a la operación sustentable de la empresa.
  3. Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.
    1.  Integrar proyectos de innovación a los sistemas productivos con enfoque en la mantenibilidad mediante la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la operatividad de la empresa.
    2. Diseñar proyectos de desarrollo tecnológico mediante estudios de viabilidad y factibilidad para mejorar la mantenibilidad.

 ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Ingeniero en Mantenimiento Industrial, podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Empresas dedicadas a la Minería, Pesca y Agricultura
  • Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras
  • Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros
  • Su propia empresa de mantenimiento industrial

 OCUPACIONES PROFESIONALES

El Ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desempeñarse como:

  • Gerente de planta
  • Gerencia de Mantenimiento
  • Ingeniero de Mantenimiento
  • Jefe de Mantenimiento
  • Supervisor o encargado de Mantenimiento

Contacto de Atención de Mantenimiento Industrial

Ing. Luis Daniel Reyes Encarnación 

captacionmi@uttn.mx 8999201216 Ext. 2121

Pláticas informativas Mantenimiento Industrial: Lunes 11:00 am 12:00 pm, Martes 5:00 pm a 6:00 pm y Miércoles de 11:00 am a 12:00 pm

notas recientes

Concluye con éxito Primer Foro de Egresados 2023

Entrega Rector premio a ganadora de Concurso de Canto

Realiza rector cambios en la Comisión Dictaminadora del RIPPPA

Alumna de Procesos Industriales gana Concurso de Canto