Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte

Área Manufactura

 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

ÁREA MANUFACTURA BIS

PERFIL DE INGRESO

Los aspirantes deberán contar con los conocimientos y las habilidades básicas que garanticen un adecuado desempeño en el nivel al que solicitan su ingreso. Asimismo, deberán contar con las actitudes y valores necesarios para responsabilizarse de su proceso formativo y asumir una posición activa frente al estudio y al desarrollo de los proyectos y trabajos requeridos, coincidentes con el ideario y principios de la Carrera.

El alumno de ingreso de la carrera debe cumplir con los siguientes atributos:

  • Bachillerato o Preparatoria terminada
  • Habilidad para el estudio independiente.
  • Organizar, discriminar y seleccionar información nueva.
  • Interés para la investigación.
  • Destreza manual para el manejo de pequeños objetos, herramientas o instrumentos de medición muy precisos y para el manejo de equipos de tamaño mediano y grande.
  • Disposición para el trabajo individual y en equipo.
  • Proponer solución a problemas.
  • Emplear diferentes lenguajes para la comunicación; gráficos, verbal y simbólico.
  • Mantener una actitud respetuosa.

MISIÓN

Formar   profesionistas, capaces de analizar, concebir y poner en marcha cualquier proceso productivo, contribuyendo al desarrollo sustentable del ámbito empresarial del país dentro de un esquema global, comprometidos con el desarrollo económico, social y medioambiental.

VISIÓN

Ser una carrera de excelencia, formadora de protagonistas en la aplicación de tecnología en los procesos productivos que impacten en el desarrollo de la región y del país, logrando el reconocimiento nacional e internacional a través de la acreditación.

OBJETIVO GENERAL

Analizar y poner en marcha cualquier proceso productivo que permita mejorar la productividad del sector laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Efectuar estudios del trabajo (tiempos y movimientos) y establecer capacidades de producción 
  • Gestionar la producción a través de herramientas de la administración e implementar sistemas de producción y control e inventarios
  • Desarrollar sistemas de aseguramiento de la calidad de bienes y servicios a través del análisis de costos y evaluaciones económicas
  • Desarrollar sistemas de seguridad industrial

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas:

  • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales, para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

  1. Gestionar la producción a través de herramientas de la administración, para cumplir con los requerimientos del cliente.

 1.1 Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros, materiales y humanos para cumplir las metas de producción.

1.2 Supervisar el proceso de producción utilizando herramientas de administración, para cumplir con las especificaciones del producto. 

  1. Administrar la cadena de suministro, a través de sistemas de logística, para garantizar la disposición de materiales y producto.

2.1 Gestionar los requerimientos de los materiales y productos de acuerdo al diseño del producto, el plan de producción y las políticas de la organización, para cumplir las metas de producción.

2.2 Administrar inventarios de materiales y productos mediante técnicas de control de almacén, para su disposición oportuna. 

  1. Gestionar los procesos de manufactura, a través técnicas de administración de operaciones y aseguramiento de la calidad, para contribuir a la competitividad de la organización.

 3.1 Desarrollar estudio técnico considerando el diseño del producto y los medios de fabricación, para determinar la factibilidad de producción

3.2 Implementar los procesos y los cambios requeridos a través de tecnologías de fabricación pertinentes, para cumplir con las especificaciones del diseño y la optimización del proceso.

 ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales área Manufactura, podrá desenvolverse en:

  • Empresas del sector público y privado
  • Empresas del sector industrial de Servicios.
  • Empresas del sector industrial de la Transformación.
  • Pequeñas y medianas empresas industriales.
  • Empresa propia

 OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales área Manufactura podrá desempeñarse como:

  • Jefe de Logística, almacenes, planeación y control de la producción.
  • Coordinador de nuevos productos y proyectos.
  • Analista de métodos y procesos.
  • Jefe de aseguramiento de la calidad.
  • Coordinador de Producción.

INGENIERÍA EN PROCESOS Y OPERACIONES INDUSTRIALES

PERFIL DE INGRESO

Los aspirantes deberán contar con los conocimientos y las habilidades básicas que garanticen un adecuado desempeño en el nivel al que solicitan su ingreso. Asimismo, deberán contar con las actitudes y valores necesarios para responsabilizarse de su proceso formativo y asumir una posición activa frente al estudio y al desarrollo de los proyectos y trabajos requeridos, coincidentes con el ideario y principios de la Carrera.

El alumno de ingreso de la carrera debe cumplir con los siguientes atributos:

  • Haber terminado satisfactoriamente sus estudios en Técnico Superior Universitario en las Áreas de Manufactura o Plásticos
  • Habilidad para el estudio independiente.
  • Organizar, discriminar y seleccionar información nueva.
  • Interés para la investigación.
  • Destreza manual para el manejo de objetos, herramientas o instrumentos de medición muy precisos y para el manejo de equipos de tamaño mediano y grande.
  • Disposición para el trabajo individual y en equipo.
  • Proponer solución a problemas.
  • Emplear diferentes lenguajes para la comunicación; gráficos, verbal y simbólico.
  • Mantener una actitud respetuosa.
  • Nivel de inglés deseable A2

 MISIÓN

Formar    profesionistas, capaces de diseñar y poner en marcha cualquier proceso productivo, contribuyendo al desarrollo sustentable del ámbito empresarial del país dentro de un esquema global, comprometidos con el desarrollo económico, social y medioambiental.

VISIÓN

Ser un programa Educativo reconocido por su alta calidad en la formación de Ingenieros en Procesos y Operaciones Industriales, innovadores y creativos, con visión integradora y generadores de cambio a través de la investigación y la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos y con fuerte sentido en la ética y el liderazgo.

 OBJETIVO GENERAL

Concebir, diseñar y poner en marcha sistemas de producción y logística destinados a producir un producto o proveer un servicio, buscando el mejoramiento continuo y la optimización de los recursos, alcanzando la máxima competitividad, eficiencia y productividad, en los contextos industrial y de servicios en beneficio global de la sociedad.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Administrar, gestionar y optimizar los los Recursos humanos, materiales, financieros y técnicos de la empresa para asegurar la producción planeada conforme a los requerimientos del cliente.
  • Diseñar, gestionar e implementar el plan maestro de producción para cumplir con los requerimientos, mediante los estándares del proceso, producto y capacidad de planta.
  • Administra el sistema de gestión de la calidad contribuyendo al desarrollo sustentable, asegurando la calidad del producto, mediante la evaluación sistémica del proceso.
  • Realizar proyectos para el desarrollo de nuevos procesos, productos o servicios.
  • El Ingeniero en Procesos y Operaciones Industriales cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

 COMPETENCIAS PROFESIONALES

 Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas:

  • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y directivas, para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas: 

  1. Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción planeada conforme a los requerimientos del cliente.

1.1 Gestionar los recursos humanos, materiales, económicos y técnicos de la empresa. Para eficientar la planta productiva, mediante el plan maestro de producción, con base en diseño del proceso.

1.2. Implementar el plan maestro de producción para cumplir con los requerimientos de producción mediante los estándares de proceso, producto y capacidad de planta

1.3. Controlar el factor humano y los recursos materiales, económicos y técnicos   para preservar la integridad de los recursos de la empresa a través de la normatividad y la reglamentación interna pertinente considerando las medidas de seguridad e higiene en el trabajo. 

  1. Administrar el sistema de gestión de la calidad, con un enfoque sistémico, de acuerdo a los requerimientos del cliente, considerando factores técnicos y económicos, contribuyendo al desarrollo sustentable. 

2.1. Gestionar los sistemas de calidad de una organización, para estandarizar los procesos, mediante la elaboración de un manual de calidad que permita cumplir con los requerimientos del cliente, contribuyendo al desarrollo sustentable.

2.2. Asegurar la calidad del producto para cumplir con los requisitos del cliente, mediante la evaluación sistémica del proceso.

  1. Desarrollar e innovar sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos considerando los requerimientos del cliente, estándares de calidad, ergonomía, seguridad y ecología para lograr la competitividad y rentabilidad de la organización con enfoque globalizado.

3.1. Administrar proyectos para el desarrollo de nuevos procesos, productos y servicios que satisfagan las necesidades del mercado a través de un plan de negocios que incluya análisis técnicos de mercado, financiero, tecnológico apoyado en herramientas de ruta crítica de seguimiento y control, así como los costos.

3.2. Diseñar productos que cumplan las expectativas del cliente bajo estándares internacionales de calidad, aplicando tecnologías que contribuyan al desarrollo sustentable, para mejorar la competitividad de la empresa

3.3. Desarrollar los sistemas de ingeniería de manufactura con base en la cadena de valor del producto ó servicio, para cumplir con los requisitos de diseño, productividad, calidad, ergonomía, seguridad y ecología

 ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

 El Ingeniero en Procesos y Operaciones Industriales podrá desenvolverse en:

  • Los sectores económicos:  extractivo, de manufactura y de servicios, privados o públicos, desarrollando sus competencias profesionales, con un enfoque sustentable, que permitan aplicar sus habilidades relativas al diseño y desarrollo de productos, diseño e implementación de procesos, administración de las actividades operativas y administrativas de una planta o empresa, incluyendo la implementación, desarrollo y control de proyectos.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Ingeniero en Procesos y Operaciones Industriales podrá desempeñarse como:

  • Ingeniero, Jefe de Área, Superintendente, Gerente, Director, en áreas de:
  • Producción, Calidad, Ingeniería de Producto, Ingeniería de Manufactura, Logística, Innovación Tecnológica, Proyectos, Soporte Técnico, entre otros.

 

Contacto de Atencion de Procesos Industriales 

Ing. Felicita Rodríguez Fernandez y Ing. Juan Javier Librado Sarmiente

captacionpi@uttn.mx 8999201216 Ext. 2318

Pláticas informativas Procesos Industriales: Miércoles de 4:00 pm a 5:00 pm, Jueves de 10:30 am a 11:30 am

notas recientes

Funcionarios públicos acompañan a Rector a festejo del 23 Aniversario de la UTTN

Aprueba Consejo Directivo proyectos de infraestructura de la UTTN

Disfruta comunidad universitaria de la UTTN Concierto de Música Clásica al Jazz

Alumnos de Procesos Industriales ganan Concurso de Carnezaso