Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte

Perfil TSU Área Petróleo

PRESENTACIÓN 

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Petróleo cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES 

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que  permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas:

Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:  

1. Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.

1.1 Definir el universo de mantenimiento  a través de la integración de la información técnica, para elaborar el plan maestro de mantenimiento.

1.2 Desarrollar el plan maestro de mantenimiento con base en la jerarquización de equipos y frecuencia de actividades, presupuesto autorizado y políticas de la organización, para gestionar los recursos, optimizar la operación y el servicio.

1.3. Controlar el cumplimiento del plan maestro de mantenimiento mediante el seguimiento de las actividades y evaluación de resultados, para proponer mejoras y garantizar  el funcionamiento de los equipos de la organización. 

2. Administrar el programa de perforación de pozos, considerando la normatividad y los procedimientos establecidos para optimizar los recursos, humanos y materiales durante la perforación, terminación y reparación de pozos.

2.1 Desarrollar el plan de actividades a través de la integración de la información generada en campo y del programa de perforación, para la optimización de éste.

2.2.  Coordinar las actividades operativas considerando las operaciones planeadas, para dar cumplimiento al programa establecido.

2.3. supervisas el cumplimiento de las actividades operativas de acuerdo al programa establecido y a las condiciones imperantes del pozo, para contribuir al control del proceso de perforación, terminación y reparación. 

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN 

El Técnico Superior Universitario en  Mantenimiento área Petróleo podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Minería, Petrolera, Pesca y Agricultura.
  • Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras.
  • Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros.
  • Su propia empresa de mantenimiento industrial. 

OCUPACIONES PROFESIONALES 

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Petróleo podrá desempeñarse como:

  • Supervisor de Mantenimiento.
  • Planeador de Mantenimiento.
  • Jefe de Mantenimiento.
  • Líder de Mantenimiento.
  • Técnico en Mantenimiento.

 

notas recientes

Concluye con éxito Primer Foro de Egresados 2023

Entrega Rector premio a ganadora de Concurso de Canto

Nombra Rector a nuevos integrantes de la Comisión Dictaminadora del RIPPPA

Alumna de Procesos Industriales gana Concurso de Canto