- 20 de noviembre de 2015
- Prensa
ANALIZAN CATEDRÁTICOS UTT Y EMPRESARIOS ESPECIALIDAD DE SOLDADURA EN MANTENIMIENTO

- Los aspirantes a cursar esa especialidad, deberán aplicar metodologías para identificar los requerimientos y expectativas reales de una empresa
Catedráticos de la carrera de Mantenimiento UTT , encabezados por su Director Ing. Alcides Miguel Soto García y personal de Vinculación y el encargado del despacho de la Rectoría Lic. Oscar Jesús Ballesteros González, se reunieron con representantes de empresas de la localidad y alumnos, para definir habilidades y destrezas pertinentes y diseñar un plan maestro de formación para la especialidad de Soldadura.
Por lo anterior, se dio apertura al Análisis Situacional de Trabajo en Mantenimiento área Soldadura, para validación y complemento de funciones y tareas de esta especialidad.
Se trabajó en la actualización de planes y programas de estudios para el Técnico Superior Universitario de esta especialidad, se hizo un análisis del sector laboral, defunción de competencias profesionales, validación del proyecto de formación, producción del programa de estudios y se consideró la aprobación e implementación del programa de estudio.
Se realizó la presentación del mapa curricular, se hicieron mesas de trabajo, continuó con sesiones de preguntas y respuestas.
Así mismo los representantes de las empresas consideraron que el alumno deberá ser un profesional que conozca del análisis de cargas, de autopeso, debiendo hacer trabajos limpios, con buenas uniones, bases confiables para desarrollar la soldadura, que cuente con habilidades en soldadura eléctrica, micro alambre, incluso herrería.
El universitario, deberá conocer de construcción, seguridad industrial, cortar con soplete, que sepa realizar acabados ergonómicos, con resistencia, que pueda soldar en ambientes expuestos y que utilice un software como Solid Work.
Para ello deberán trabajar en equipo y sintonía, con desarrollo de valores, liderazgo de manera integral. Ser un profesional de calidad, con conocimientos de materiales, compromiso y valores, con conocimientos de procesos, preparación de estándares requeridos, con visión de mejora continua, durabilidad en la calidad y resistencia.