- 18 de marzo de 2016
- Prensa
CIIES ANALIZA FODA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CONJUNTO CON DIPUTADA MARÍA ESTHER EN UTT

- Informa Funcionaria Federal sobre la aprobación de la reforma de Ley de Educación en materia de Inclusividad
Con la finalidad de seguir haciendo un análisis de fortalezas y debilidades de las instituciones de Educación Media Superior y Superior, por parte de las universidades que forman parte de la CIIES en Reynosa.
Se llevó a cabo la segunda reunión con la Diputada Federal María Esther Camargo Félix en la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, que tuvo a bien dirigir como Rectora antes de formar parte del Congreso de la Unión y representar a Tamaulipas.
En esta reunión se dieron cita directivos del Tecnológico de Reynosa, Universidad Autónoma de Tamaulipas y como anfitriona la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, con la presencia de la Secretaria de Vinculación Lic. Laura Castro Barrón y el Director de Extensión Universitaria Ing. Eduardo López De León.
La Diputada Federal María Esther Camargo Félix dio a conocer que en la primera reunión se trataron algunos temas de interés institucional en donde se analizó el Plan Nacional de Desarrollo en materia Educativa.
Y agregó que en esta mesa de trabajo se hará un diagnóstico de las Instituciones de Educación Media Superior y Superior para conocer a fondo sus áreas de oportunidad y debilidades.
Comentó que en Reynosa se cuenta con Centros de Investigación de Excelencia Académica, con gran Capital Humano y que cuentan además con importantes convenios de colaboración, existiendo una gran coordinación de las instituciones con empresas y la industria no solo local sino regional.
Destacó que a pesar de cuestiones como la inseguridad que afecta a la comunidad estudiantil desde diversos ámbitos y la deserción escolar, en la cual se analizan estrategias para salvaguardar la integridad de los universitarios, existen fortalezas.
Como la consolidación y profesionalización docente, mayor innovación educativa, convenios de investigación interinstitucional como con otras instancias mencionando el COTACYT y universidades de otras regiones.
Se trabaja por mantener una capacitación constante al personal y se busca garantizar la cobertura de la conectividad de las universidades en la ciudad.
Se trabaja para fomentar la movilidad académica de docentes y universitarios, además de destacar la importancia del seguimiento de egresados que brinda la visión del camino a seguir.
Señaló además que se seguirán procurando mayores incentivos para la investigación de docentes y alumnos, así como mejorar la infraestructura de los planteles.
Finalmente dio a conocer que el 17 de Marzo los Diputados Federales en el Congreso de la Unión, realizaron una modificación en la reforma de ley de educación en materia de inclusividad.
Indicando que este dictamen deja entrever que las personas con discapacidad, se desarrollen plenamente en las instituciones educativas en igualdad de derechos, iniciativa que fue votada por mayoría y que nos obliga al compromiso de promover, impulsar e incluir y hacer real, que las personas con discapacidad en algún grado ya sea permanente o temporal, tenga acceso a la educación, concluyó la funcionaria.