Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte

CONFERENCIA «DETECCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO: AUTOLESIÓN Y CONDUCTA SUICIDA»

El día martes 29 de agosto del presente año se llevó acabo la conferencia “Detección de Conductas de Riesgo: Autolesión y Conducta Suicida” enfocada a docentes que día a día conviven con el alumnado de nuestra universidad.

El suicidio es un problema importante, es la tercera causa de mortalidad en adultos jóvenes. Dicho evento fue coordinado por parte del Departamento de Servicios Estudiantiles a cargo de la Lic. Yolanda Aparicio Hernández, el Lic. Ali Magdiel Peralta Vera y la Lic. Saraí salinas Nava, responsables del Módulo de Atención Psicología y pedagogía de la UT. El objetivo de este proyecto fue preparar a nuestros Maestros Tutores con una conferencia en la cual se discutieron recomendaciones sobre la prevención y el manejo de la autolesión y el comportamiento suicida de los jóvenes, a partir de la evidencia disponible y la opinión de los expertos como la Lic. Verónica Dix Guardiola, Psicóloga del centro de Integración Juvenil SSA, quien dirigió dicha plática.

Conocer la prevalencia y características asociadas es fundamental para prevenir y tratar estas conductas adecuadamente. Los objetivos de esta conferencia fueron, analizar la presencia de conducta autolesiva y comportamiento suicida en población adolescente; analizar la asociación entre comportamiento suicida y conducta autolesiva, calculando el riesgo relativo de autolesión; Detallar el tipo de estrategias de afrontamiento que ponen en marcha respectivamente los adolescentes con presencia y ausencia de dichas conductas.

La adolescencia se configura como una etapa evolutiva de gran inestabilidad emocional, ya que los jóvenes deben hacer frente a múltiples cambios que pueden aumentar su nivel de estrés y repercutir en el desajuste psicológico, de aquí la importancia de identificar los factores de riesgo a fin de implementar medidas de prevención o de intervención que contribuyan a mejorar la salud mental del adolescente en su vida adulta.

Se define como conducta autolesiva a la realización repetitiva de cortes, golpes y otras formas de autoagresión que causan lesiones físicas leves o moderadas.

El comportamiento autolesivo es conceptualmente distinto del suicidio, múltiples estudios muestran una relación muy estrecha entre ambos, siendo las conductas autolíticas un claro factor de riesgo para las tentativas suicidas, ya que tras una autolesión el riesgo de cometer el suicidio oscila entre el 0.5 y el 2% en el año siguiente.  Algunos investigadores plantean un “Continuum” entre la autolesión y el suicidio ya que ambos comparten un elemento esencial que el la autoinflicción de daño y únicamente se distingue en la seriedad de la lesión causada.

notas recientes

Celebran 3ra. Reunión de OPDs en la UTTN

Participa Rector en Foro Temático de personas con discapacidad

Concluye con éxito Primer Foro de Egresados 2023

Entrega Rector premio a ganadora de Concurso de Canto