- 28 de abril de 2014
- Prensa
DICTAN CONFERENCIA-TALLER “ESPACIO LIBRE DE HUMO” EN UTT

UT de Tamaulipas Norte busca certificarse, e inicia con concientización de Docentes y Administrativos
La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, inicia proceso de certificación de “Espacio Libre de Humo”, con Conferencia-Taller sobre el porqué del dejar de fumar para formar parte de las Instituciones y Organizaciones libres de humo y tabaco.
Por lo anterior y siguiendo instrucciones de la Rectora M.E. María Esther Camargo Félix, a través del área de Vinculación, se invitó al personal docente y administrativo para concientizarlos sobre los factores de riesgo de consumir tabaco y tratar esta enfermedad.
Bajo ese tenor el promedio de vida de los mexicanos es aproximadamente de 76 años, sin embargo han aumentado las cifras en adicciones, siendo el consumo de tabaco una de las primeras causas de muerte que pueden ser evitables.
Este producto genera toxinas con cerca de 4,700 sustancias químicas nocivas, entre irritantes tóxicos, mutágenos y carcinogénicos.
Lo anterior según lo dio a conocer el Dr. Damián Chaverry Salinas, Coordinador de la Clínica del Tabaco del Centro de Atención a la Juventud ( CAJ), quien agradeció la invitación a nombre de la Lic. Alejandra Treviño, Directora de este centro.
Explicó además que en el estado existen tres centros de apoyo para dejar de fumar y que en Reynosa existe una sede para ofrecer atención médica y psicológica a los pacientes que cuenten con esta adicción y deseen dejar de fumar tabaco.
En esta conferencia-taller, se habló de la importancia de dejar de fumar, fungiendo como ejemplo de los alumnos y los procesos de afectación al fumar un cigarro mediante videos y fotografías.
Explicó que el ser consumidor de tabaco puede producir enfermedades cerebro vasculares ( infartos), hasta envolias; acompañados de enfermedades que aceleran estos padecimientos como la obesidad, colesterol, diabetes, el sedentarismo, hipertensión arterial como factores de riesgo.
Además de que se puede contraer cáncer de boca, garganta, pulmón, riñón, páncreas y vejiga entre otros ya que el tabaco es el 70% factor que produce estas afectaciones.
Y funciona como una droga que provoca dependencia física y psicológica así como lesiones en las mucosas, bronquitis y efisema pulmonar este último controlable pero no irreversible,
También expresó los efectos del síndrome de abstinencia que dura entre 15 a 20 días después de dejar de fumar y que ellos pueden proporcionar ayuda para este proceso a los interesados mediante el reemplazo de nicotina con gomas de mascar y parches, así como medicamentos bajo vigilancia médica, que a la larga producen un ahorro económico en los consumidores de tabaco.
Finalmente por parte de la COEPRIS, se formarán comités de estudiantes dentro de la universidad para sensibilización de compañeros y familiares así como evaluación, se hará permanente difusión y se montará un modulo de ayuda y prevención para así lograr la certificación.