- 09 de abril de 2014
- Prensa
DISERTA EN UTT INDEX CONFERENCIA “RETOS DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA EN MÉXICO Y EN SU ENTORNO INTERNACIONAL”

Fortalecer el modelo en base a alianzas estratégicas con los comités por competencias y toma de decisiones trabajando de manera conjunta, para ir más rápido en la generación de estándares para Reynosa. Dra. Martha Ramos Morales.
La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, en cabezada por la Rectora M.E. María Esther Camargo Félix, recibió a la Directora de INDEX Reynosa, Dra. Marta Ramos Morales, quien ofreció una interesante conferencia sobre los “Retos de la Industria Maquiladora en México y en su entorno internacional”.
Alumnos y maestros de la carrera de Administración acompañados de su directora Lic. Irma Terán Rodríguez presenciaron esta conferencia basada en la presentación institucional de INDEX.
Así como estadísticas del crecimiento al 2014 en materia de la manufactura de exportación, retos, la IMMEX en cifras, comparativo de instalación de empresas en Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa.
Así como estadísticas de empleo, el impacto de la Reforma Fiscal en INDEX, sus logros, la certificación del I.V.A. y el Plan Estratégico INDEX 2014-2015, para tener una Industria Manufacturera de Exportación Competitiva.
Para lograr lo anterior dijo, tienen una propuesta basada en un marco regulatorio y certidumbre jurídica, con un mecanismo de cumplimiento contando con infraestructura y seguridad, desarrollo de talento, desarrollo de la cadena de suministro y promoción de la inversión.
Y para un reposicionamiento público del sector, proponen ser el espejo donde México se puede ver reflejado como un país de primer mundo. Un México que compite globalmente, que premia la cultura del esfuerzo, honesto, cumpliendo con sus obligaciones y comprometido con la comunidad y su identidad nacional, somos dijo, el “Mexican Momet hecho realidad”.
El día de hoy ustedes refiréndose a los universitarios ya estan haciendo programas de certificación para las empresas, desarrollando estándares para las industrias de acuerdo a sus necesidades y hablando con su rectora el siguiente paso es, establecer alianzas para hacer este tipo de comité binacional para que al certificarse puedan aplicar también en Estados Unidos.