Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte
  • 27 de noviembre de 2017
  • Prensa

ESTUDIANTES DE LA UT REALIZAN TOMA DE PROTESTA COMO INTEGRANTES DE «CÍRCULOS UNIVERSITARIOS»

El pasado 24 de noviembre del presente año, el Secretario de Bienestar Social en Tamaulipas, Gerardo Peña Flores, visitó la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte para llevar a cabo la toma de protesta de los estudiantes de las diferentes carreras en la universidad como integrantes del “Círculo Universitario”, el objetivo es prepararlos en el tema de los Derechos Humanos y a su vez, ellos, puedan tener la oportunidad de capacitar en escuelas sobre lo aprendido.

Además de contar con la presencia del Secretario de Bienestar Social, también nos acompañó el Director de Política de los Derechos Humanos, Marco Antonio Montezuma Simón, quien mencionó que dichas acciones son con el objetivo de generar aprendizaje en este ramo, no sólo dirigido a jóvenes con perfil de abogados sino también aplica para ingenieros.

También nos acompañó el Rector de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, Lic. Juan Rafael Zubiaga Gaytán; la Directora de Vinculación, la Lic. Laura Patricia Sáenz Martínez; y el Director de Enlace Académico, el Dr. Rogelio Banda Soria, acompañado de los directores de las diferentes carreras de la UT.

Como invitados especiales asistieron: el Lic. Gustavo Guadalupe Leal González, en representación del Dr. José García Martínez, presidente de la comisión estatal de los derechos humanos; Dr. Mario Marín Roque, Dir. de la Secundaria General No. 13; la Mtra. Daniela Serrano Garza, Dir. de la primaria Julián Ernesto Zamora Rivas; el Mtro. Patricio Mireles Villegas, en representación del Dr. Ricardo Gutiérrez, Dir. de la Secundaria General No. 8.

El Rector Zubiaga Gaytán fue quien dio el mensaje de bienvenida al secretario, mencionando que dicho acto a realizar formalizara nuestro compromiso con la sociedad.

Por su parte, el Secretario de Bienestar Social en Tamaulipas, aseguró que estos círculos universitarios los ayudan hacer cadenas de conexión con más jóvenes y esta toma de protesta es de manera formal, porque tendrán el compromiso de asistir a las escuelas, dando a conocer los derechos básicos.

En esta primera etapa se van a visitar cinco primarias y siete secundarias, esperan llegar a nueve mil 400 personas, entre ellas, alumnos, docentes y padres de familia, inculcando a conocer sus derechos humanos.

“Seguimos creyendo que la educación de calidad es la mejor y más valiosa herramienta que podemos ofrecer a los jóvenes para que afronten el futuro”, comentó la Lic. Laura Patricia Sáenz Martínez.

notas recientes

Concluye con éxito Primer Foro de Egresados 2023

Entrega Rector premio a ganadora de Concurso de Canto

Nombra Rector a nuevos integrantes de la Comisión Dictaminadora del RIPPPA

Alumna de Procesos Industriales gana Concurso de Canto