- 24 de octubre de 2013
- Prensa
FORO UTT “REYNOSA COMPETITIVA 2013” INICIA CON INTERESANTES PONENCIAS

ALP Logistics, C.F.E, PEMEX e IMPI, presentan en esta primera etapa la importancia competitiva de sus instituciones en el México actual
La UT de Tamaulipas Norte, inició con gran participación, el primer día del foro “Reynosa Competitiva 2013”, realizado por la Carrera de Administración y Evaluación de Proyectos a cargo de Irma Terán Rodríguez, a través del docente Carlos Enrique Vázquez Cerda.
En este evento se dieron cita expositores de la iniciativa privada, púbica e instituciones educativas y alumnos de universidades de la localidad y de esta casa de estudios
En primer término los asistentes escucharon palabras de bienvenida del rector UTT Sergio Humberto Zertuche Zuani, quien agradeció la asistencia de los presentes a este Territorio de Competitividad, destacando que se cuenta con alianzas con más de 360 empresas de la localidad, lo que permite que el 95% de los alumnos de esta institución salgan con trabajo, ocupando el primer lugar de las universidades tecnológicas del país.
La inversión y la competitividad se define como la capacidad que tiene un país para atraer y retener inversiones, en donde se requieren factores como un excelente medio ambiente, un sector laboral estable, telecomunicaciones, infraestructura adecuada entre otras cosas, quienes hacen alianza con los todos los sectores señaló.
En seguida correspondió inaugurar este acto al Secretario de Desarrollo Económico y del Empleo Omar Elizondo García, a nombre del alcalde José Elías Leal, quien indicó la importancia de estrechar los vínculos entre todos los sectores obrero, industrial y comercial y eso es lo que hace de esta ciudad una ciudad más competitiva que seguirá fortaleciendo nuestra economía, lo que nos hace fuertes es nuestra mano de obra calificada en todos los ámbitos y los empresarios que se la siguen jugado y eso dijo, es lo que nos distingue en materia de competitividad.
Posterior a ellos se dio inicio de manera formal con la primera ponencia a cargo de ALP Logistics a través de Adolfo Rivera, Encargado del Proyecto Aeropuerto Internacional de Reynosa, quien entre las ventajas del proyecto informó, que tendrán una sección aduanera del aeropuerto de Reynosa en funcionamiento, por su localización geográfica ( zona de influencia del 20% de las IMMEX a nivel nacional), habrá una reducción de tiempos y costos logísticos para las empresas IMMEX= Competitividad, tendrá ventanas de producción más amplias, tendrá una reducción de tráfico terrestre de a exportación/importación en los puentes internacionales de la región, es una solución logística ante incremento del flujo comercial en el noreste de México ( Corredor Económico del Norte), mayor competitividad de la región ( desarrollo socio-económico de la ciudad y del estado=, generando más empleos y mejor remunerados, coadyuvará a la retención, expansión y/o atracción de inversión extranjera, será punta de lanza para el desarrollo de otros nichos de mercado ( aeronáutico, automotriz ), será una solución logística innovadora y primera en su tipo en la frontera Norte de México con servicios aéreos disponibles: carga , paquetería, mensajería, carga suelta y carga general, así como operación aérea de Lunes a Sábado en dos etapas.
En segunda ponencia la C.F.E, con la participación de Fernando Días Mejía Jefe del Departamento de Calidad, se presentó el servicio que prestan a los distintos sectores, nuevas tecnologías para la generación con energías limpias y renovables para contribuir a mejorar el medio ambiente, estas son: Micro generación Hidráulica, Sistemas Fotovoltaicos, Sistemas Eólicos, Microgeneración con Biogas, Microgeneración con gas natural y Celdas de Combustible de Hidrógeno además del ambicioso Proyecto de Energía Eólica del Ejido El Provenir, el cual incrementará el porcentaje de energía de fuentes renovables en la Red Nacional de México.
Por parte de PEMEX se presentó el Presente y Futuro del Proyecto Burgos por José Othón Martínez Rivas, en donde se ofreció un documento que muestra el panorama general actual y Futuro del Proyecto, sus prioridades, retos e hitos relevantes del éxito.
Metas 2013 y estrategias, procesos de explotación, programa de contratación, Gas y Aceite en Lutitas, responsabilidad social y ambiental y comentarios finales.
Entre las líneas de acción para PEMEX, se encuentra contar con eficiencia energética, alentar la ética corporativa y la responsabilidad social, promover el crecimiento verde, potenciar a la industria nacional, orientar las inversiones hacia las actividades de mayor valor agregado y rentabilidad y fortalecer la capacidad de inversión y desarrollo tecnológico.
Finalmente el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial el IMPI, representado por Eduardo Mijael Linares Barbosa, Especialista A en Propiedad Industrial Oficina Regional Noreste se avocó a informar sobre las ramas de la propiedad intelectual, derechos de autor de obras, propiedad industrial, secretos industriales, variedades vegetales ( fitomejoramiento), signos distintivos, tipos de marcas, nombre comercial, denominación de orígen, avisos comerciales, invenciones, principios y elementos esenciales, figuras jurídicas, patentes, qué es patentable, modelos de utilidad, diseños industriales ( modelos y dibujos ), porqué es importante patentar y sus ventajas y para qué patentar una marca o registrarla.