Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte
  • 29 de octubre de 2015
  • Prensa

PARTICIPA UTT EN SYMPOSIUM DE REALIDAD ENERGÉTICA 2015

  • Amplía y sensibiliza a alumnos en el tema Capital Humano, Investigación, Desarrollo y Oportunidades

Durante el SYMPOSIUM Realidad Energética 2015, organizado por el Grupo Milenio este 27 y 28 de octubre la Dra. Laura Castro Barrón de la Universidad Tecnológica De Tamaulipas Norte, participó acertadamente en la mesa de Panelistas en el tema CAPITAL HUMANO, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y OPORTUNIDADES

En este panel participaron también Miguel A. Macías Rector de la Universidad Tecnológica de Altamira, el Sr. Jorge Morán Betanzos de la Empresa Manpower y el director de la Universidad del Norte de Tamaulipas, José Francisco Chavira.

Para la compañía de reclutamiento de personal Manpower el futuro para los próximos años se ve muy promisorio para los profesionistas en el área energética, siempre y cuando se preparen en idiomas y los estándares que tienen los profesionistas extranjeros.

Ivonne Velazco, moderadora en el panel, señaló que se va a requerir de personal preparado con una capacitación técnica especializada con idioma inglés,  y que el 80% de los puestos disponibles serán para personal técnico y el 20% para ingenieros y niveles de supervisión.

El Ing. Macías, Rector de la Universidad Tecnológica de Altamira señaló, que siguiendo el modelo de las Universidades Tecnológicas ellos han realizado estudios de AST –Análisis de la situación en el Trabajo, como herramienta para definir la pertinencia de las carreras que se ofrecen así como las destrezas y habilidades que las empresas requieren que tengan los futuros profesionistas.

La Dra. Laura Castro de la UTT dentro de su participación, puntualizo el trabajo que desde 2006 viene desarrollando nuestra casa de estudios al haber diseñado la currícula de la carrera de Mantenimiento Área Petróleo, misma que con el apoyo de la empresa Schlumberger es una de las carreras más exitosas con las que cuenta la Universidad.

A la fecha todos los alumnos de esta especialidad petrolera están trabajando con gran éxito en el sector petrolero, no solo de México sino de países como Canadá, Estados Unidos, Venezuela y diversos países de Latinoamérica.

Invitó a la vez a todos los estudiantes asistentes al Symposium para que no se limiten al dominio de un idioma sino que aprendan dos y hasta tres idiomas y nunca olviden que en las áreas petroleras, van a tener que cubrir estándares internacionales y competir por los puestos que estarán disponibles.

notas recientes

Cuenta la UTTN con un laboratorio de especialidad único en Latinoamérica.

Celebran 3ra. Reunión de OPDs en la UTTN

Participa Rector en Foro Temático de personas con discapacidad

Concluye con éxito Primer Foro de Egresados 2023