Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte

UTT Y MARCO BRACHO TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Presenta Conferencia y actividades de conexión, además de incluir a los universitarios en propuestas para el Reglamento Municipal de Personas con discapacidad

La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte con el Programa “Universidad Incluyente” a través de la Secretaria de Vinculación Laura Castro Barrón y la responsable del programa Magdalena Burgueño y  en coordinación con el presidente  nacional de la Asociación de Cuadraplejía y Paraplejía  Marco Bracho, están trabajando de la mano por la inclusión de la sociedad y los derechos de los discapacitados.

En ese sentido la comunidad estudiantil  y el DIF Municipal, a través de la Coordinación del Programa Integra a cargo de Marco Bracho, analizan los puntos para la legislación del Reglamento Municipal de Personas con Discapacidad.

Marco Bracho, joven entusiasta con un alto sentido de humanismo y conocedor de las necesidades de las personas con discapacidad, se ha dado la tarea de llevar a cabo magnas conferencias a la sociedad en general para la concientización y respeto de los derechos de las personas con discapacidad y construir el Reglamento Municipal para Personas con Discapacidad.

El funcionario municipal,  en esta ocasión tomará propuestas de la comunidad estudiantil y para sensibilizarlos, presentó a los universitarios UTT una fusión de los programas del DIF y la Asociación que representa, para conocer desde otra perspectiva propuestas frescas en referencia al tema, en donde los jóvenes analizaron la ciudad en la que quieren vivir y en la que quieren envejecer.

“Queremos sumar en este construir a la UTT cosas de valor, porque este será un espacio de conexión con las demás personas, indicó Marco Bracho.

Ellos se  pararán, verán y establecerán hacia donde quieren ir, poniéndose en los zapatos de las personas con discapacidad, ya que al pasar de los años los jóvenes mismos o algún familiar cercano perderá las capacidades, incluso podrán estar en una silla de ruedas y tendrán que estar preparados expresó.

Con ejercicios prácticos y a manera de conocerse con mayor profundidad y conectarse con la realidad que nos toca vivir, este ejercicio resultó como liberador de descargas emocionales, que les permitieron a los jóvenes aceptarse y aceptar el mundo que los rodea de una manera más humana.

notas recientes

Concluye con éxito Primer Foro de Egresados 2023

Entrega Rector premio a ganadora de Concurso de Canto

Realiza rector cambios en la Comisión Dictaminadora del RIPPPA

Alumna de Procesos Industriales gana Concurso de Canto